EL COFRADE DE LA SEMANA I Antonio Ángel Barruz Ramirez.




           Antonio Ángel Barruz, Rociero de las marismas, Cofrade de la Hdad del Rocío de Jaén y del Stmo. Cristo de la Expiración. 

Él es nuestro Cofrade de la Semana; conocemos a Antonio. 

1 - Hermandad. 

    Hermandad Ntra. del Rocío de Jaén. 

    Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de las Siete Palabras y San Juan Evangelista.

2 - ¿Cómo comienza tu historia cofrade?

    En mi familia nunca ha habido una tradición cofrade, hablando de hermandades de pasión. Más bien, mi vida, desde su inicio, fue dirigida hacia la hermandad del Rocío. Tradición que comenzó mi abuelo y nos ha inculcado a toda mi familia. 

    La semana santa siempre la he vivido de una forma muy familiar, como cristianos, pero sin haber una tradición. Sin embargo, a mí siempre me llamaba mucho la atención y desde chico ya lo mostraba. En especial, la hermandad de la Expiración, a la que le tengo un especial cariño, ya que fue mi primera hermandad. Atraído por la imponente talla del maestro José de Medina, a muy pronta edad decidí formar parte de ella.

    Formé parte del cortejo, como nazareno, durante varios años. A lo que siguió un breve paso por la banda de la misma hermandad.

    Tras esto me alejé de la cofradía, por diversos motivos, y más tarde comencé a formar parte de otras hermandades, pero nunca de una manera continuada ni devocional, sino, más bien, atraído por el oficio del costal. Tiempo después, decidí volver a mis orígenes, y actualmente formo parte de la cuadrilla de María santísima de las siete palabras, lo cual, me llena de orgullo. 

    Tuve la suerte de toparme con un grupo de “niños” que, con mucha ilusión, buscaban sacar un bonito proyecto adelante, una humilde cruz de mayo. Muy joven me acerqué a ellos y me enseñaron el noble oficio del costalero. Gracias a ellos, a sus enseñanzas, a su tiempo y a la confianza depositada en mí, pronto pude dar el siguiente paso, a una hermandad de pasión, la hermandad de la soledad. 

    En esta bonita hermandad, de la cual me considero parte después de muchos años, pude desarrollarme como costalero, cosa que sigo haciendo. 

    Fue relativamente reciente, cuando consideré oportuno salir de mi ciudad para aprender mucho más en otra. Porque sí, en otras ciudades saben más que nosotros, no porque seamos mejores ni peores, simplemente porque han recibido antes que nosotros esta forma de trabajar un paso, o, porque, decidieron en su momento salir de su ciudad para aprender en otra y después aplicarlo en la suya propia, lo cual, es de admirar. 

    Por todo esto, actualmente, vivo la semana santa junto a mi familia, pero en especial junto a mis amigos, los que me ha dado esta bonita afición, que no deja de tener un contenido religioso y de fe. 

3 - Durante el año ¿Te consideras un cofrade activo?

    En lo que respecta a las cofradías de pasión, mi participación no es constante a lo largo del año, sino que se intensifica cuando arrancan los preparativos para la Semana Santa. Me gustaría involucrarme más durante el resto del año, pero aún no he encontrado el lugar donde hacerlo de manera cómoda. No obstante, gran parte de mi tiempo lo dedico a mi querida Hermandad del Rocío, de la cual me siento partícipe en la medida en que mis compromisos me lo permiten.

4 - Las modas en este mundo suelen ser cíclicas. Actualmente y desde tu punto de vista ¿Qué crees puede ser beneficioso y que deberíamos considerar un peligro?

    Más que una simple moda pienso que estamos viviendo un verdadero apogeo en el mundo del costal, se está empezando a conocer este oficio sobre todo en los más jóvenes y eso está dando lugar a una mayor participación año tras año. Sin duda es algo positivo para las hermandades, aunque es necesario transmitir a estos no solo este oficio, sino, también, el trasfondo religioso que ello conlleva. 

    El principal problema de esto reside en la forma en la que se ejecuta, pues, aunque estamos teniendo una mayor participación, necesitamos a gente preparada delante de los pasos para poder enseñar al que está debajo, cosa que, siendo sinceros, es una carencia importante en nuestra ciudad. Para que todo esto funcione debe ir acompañado de estudio y del saber hacer, de la educación y la empatía, y por supuesto de la humildad, tanto para el que está debajo como para el que está afuera. 

5 - ¿Qué tipo de hermandad sueles seguir en Semana Santa?

    Actualmente me considero un fiel seguidor de las hermandades de negro, de corte serio y elegante. 

    Respeto el resto de hermandades que tienen otros estilos y me gusta igualmente verlas y disfrutarlas. Pienso que hay lugar para todo tipo de hermandades, y por supuesto, cada una con su estilo propio. Lo que no considero adecuado es convertir una hermandad, ni un paso, en una atracción de feria, en un espectáculo, pues no hay que olvidar que estamos realizando estación de penitencia. 

6 - Marchas/bandas favoritas.

    Mis gustos actuales se inclinan por las marchas de palio de corte serio como Jesús de las penas, Margot, Amarguras, Cristo de la sangre… aunque, si me tengo que quedar con una sin duda sería “Nuestro padre Jesús”, del maestro Cebrián. Para mí, este es el himno de Jaén.

7 - Pasado, presente y futuro de la Semana Santa de Jaén. Tu parecer.

    Bajo mi humilde opinión, la semana santa en Jaén está evolucionando. En unas cofradías considero que se está tomando un rumbo correcto y en otras, no. 

    Es triste, sobretodo, ver a las cofradías más antiguas y tradicionales en una profunda decadencia, cada vez más abandonadas por nosotros, los que vivimos en esta bonita ciudad. 

    Considero que, en las cofradías, cada vez más, crecen personalidades que se “adueñan” de las imágenes, de la propia hermandad, llegando incluso a dividir la propia cofradía. Buscan el protagonismo y ser el centro de ésta, olvidando que somos meros siervos de los que de verdad la lideran, nuestro señor y su santísima madre. 

    La pregunta sería ¿queremos ver avanzar nuestra semana santa? Porque si la respuesta es “sí” debemos mirarnos a nosotros mismos, aprender de nuestros errores y escuchar a los que más saben, para posteriormente mirar fuera de nuestra ciudad y coger aquello que nos puede servir para aplicarlo en la nuestra, manteniendo siempre nuestra seña de identidad, claramente. Esto es un tema que la mayoría de los que conforman las hermandades, en especial, sus juntas de gobierno, rechazan, no quieren hablar de ello, les gusta lo que tienen porque es de lo que “entienden” y ahí se sienten poderosos e importantes. Por tanto, mientras estas personas no quieran avanzar, las hermandades tampoco lo harán, o como he dicho más arriba, tomarán un rumbo equivocado.  

8 - Estación de Penitencia a la S.I. Catedral. ¿Lo ves posible?

    A este respecto poco puedo decir, pues poco entiendo de si se podría ejecutar de forma viable. Que me gustaría, sí, que le daría el verdadero sentido a la estación de penitencia, también. Pienso que es algo que llegará, tarde o temprano, pero como todo en Jaén, llega más tarde.

9 - Hermandades de Gloria. ¿Cuál crees que puede ser la clave para que perduren?

    Bien es cierto que, aunque en nuestra ciudad tenemos grandes devociones, podemos ver como cada vez se van quedando más atrás debido al cambio generacional.

    Pienso que, las hermandades de gloria, al igual que las de pasión, deben de evolucionar y ser atractivas de cara a los jóvenes, pues son a estos a los que hay que atraer. 

    El tiempo de las hermandades de gloria llegará en nuestra ciudad, a su debido momento, cuando sepan escuchar y realizar los cambios oportunos que les permitan avanzar y no quedarse estancadas. 

10 - Algo que quieras aportar. Gracias por tu tiempo.

    Aprovechar desde aquí, para darles las gracias a mis compañeros, amigos, por haberme abierto los brazos y aceptarme como uno más, por haberme enseñado todo lo que sé, no solo del costal sino también de la semana santa. 

    Dar las gracias también a este espacio que nos permite expresar lo que sentimos y hacer nuestra humilde aportación a la semana santa de Jaén. Bueno sería que los que se sitúan al frente de las hermandades leyeran estos artículos, que escucharan a las gentes de su ciudad, que dejaran los egos y los golpes de pecho para poder mirar al futuro y hacer grande lo nuestro.

Desde el equipo de Estación de Penitencia, darte las gracias por tu tiempo, Antonio.

⚠️ Anúnciate en Estación de Penitencia ‼️















Entradas populares