EL COFRADE DE LA SEMANA I Joaquín Fernández Reyes.

 


    Joaquín Fernández Reyescofrade muy conocido en Jaén por su implicación en todas sus hermandadespertenece a la Cofradía de Santo Sepulcro, Borriquilla, Perdón, San Francis y Ntra. Sra. del Rosario de Carmona.

Él es nuestro Cofrade de la Semana; conocemos a Joaquín.

1 - Hermandades.
    Santo Sepulcro, Expiración, Borriquilla y Perdón (En Jaén); San Francisco (Martos); y Nuestra Señora del Rosario (Carmona, Sevilla).

2 - ¿Cómo comienza tu historia cofrade?
    De la mano de mis padres y mi abuela viendo todas las cofradías desde muy pequeños (como cofrade pasivo). En activo, como hermano de número en el Santo Sepulcro y Buena Muerte, en curso cofrade 1995/96.

3 - Durante el año. ¿Te consideras un cofrade activo?
    En lo que se refiere a acudir a los cultos internos de mis hermandades, todo lo que puedo y si no hay coincidencia o inconveniente insuperables. Me gusta y lo disfruto, y no sólo en Cuaresma.
En todo lo demás también.

4 - Las modas en este mundo suelen ser cíclicas. Actualmente y desde tu punto de vista *¿Qué crees puede ser beneficioso y que deberíamos considerar un peligro?
    Beneficiosas, en cuanto a poner el cebo en el anzuelo para atraer a la "presa" - permíteme la metáfora - la instauración del costal (como en los ochenta lo fueron los varales malagueños). A las pruebas me remito;  hay hermandades que han crecido en hermanos y espectadores de manera cuantitativa.

    Después toca hacer un gran trabajo de campo encauzando todo eso hacia los tres pilares básicos: formación, cultos y caridad. Porque si no las modas serían estériles.

    Las modas en sí son pasajeras y hay que tener cuidado con eso. La proliferación de charlas de formación "de verdad", de las que llenan e ilustran.

    El cuidado de los cortejos, de los hábitos nazarenos; aunque ahí aún queda mucha tela que cortar.
Un mayor trabajo y conocimiento de la parte patrimonial por los entendidos en la materia, aunque no en todas las hermandades se les haga caso.

    Perjudiciales... Abro paraguas:  Las "petalás" (son la "antilimosna").

    Darle una importancia exagerada a los adornos y no al Fin para el que están hechos, haciendo crecer y haciéndose fuerte una serie de "grupos de presión" a los que solo les importan los bordados, tocados, exhornos florales, dorados... y que además usan un vocabulario ofensivo hacia las imágenes que no lucen como a ellos  les parece correcto.

    Las fotos de las representaciones en los cultos de las hermandades usando de "fotocol" el altar donde están el Señor y la Virgen (y ahí entono el "mea culpa").

    Y el querer volver a un pasado y una tradición que nunca existieron, o que no son como nuestra  imaginación nos dice. Las cosas hay que hacerlas con criterio y rigor histórico, y no histérico.

    "Las chilladoras" al paso, salida o encierro de las imágenes. Se sabe lo que es un piropo cariñoso al Señor y a su Madre, y lo que es que quieran llamar la atención.


5 - ¿Qué tipo de hermandad sueles seguir en Semana Santa?
    Todas. En la variedad está el gusto. Aunque me gusten más las de corte serio, las disfruto todas.

6 - Marchas/bandas favoritas.
    Marchas: Jesús Preso de Cebrián y Angustias Madre (de palio),
Lux Aeterna (cc. y tt.),  y Beso y Traición (la de la Estrella de Jaén). 
Y LOS "PITOS DEL SILENCIO" (trío de capilla).

    Bandas (para que no se me enfaden los amigos que tengo en las de aquí):
CC Y TT: Cigarreras. 
A. M. : Virgen de los Reyes. 
B. M. : Maestro Tejera.


7 - Pasado, presente y futuro de la Semana Santa de Jaén. Tu parecer.
    Del pasado me quedo con el legado patrimonial y cultual que se nos ha dejado (con sus luces y sombras, y sin idealizar éstas últimas).

    Del presente, con el trabajo duro que se hace para engrandecer lo que se nos ha legado, pero siempre haciendo las cosas con cabeza y sentido.

    Del futuro: ese no nos pertenece y es incierto. Si bien desearía que las hermandades conformaran un proyecto común  de Caridad, para hacer ver de verdad queremos ser testigos del Amor que Dios nos tuvo, sacrificando a su único Hijo en la Cruz por nosotros.

8 - Estación de Penitencia a la S.I. Catedral. ¿Lo ves posible?
    Sinceramente, no. Y la culpa fue de las hermandades en su tiempo. 
Solo para presentar una iniciativa al Cabildo debe ir refrendada por unanimidad, y eso sabemos que no va a pasar.

9 - Hermandades de Gloria. ¿Cual crees que puede ser la clave para que perduren?
    Son las que mayor número de hermanos tienen en proporción, ojo. A veces subestimamos a las hdes. de Gloria, porque no tienen la "parafernalia" externa de las de penitencia, pero ahí están.

    Es verdad que en cuanto a presencia en la calle, gracias al costal (y lo siento mucho por aquellos a los que les salga prurito por ello), han ganado muchísimo. Y el último ejemplo lo tenemos en la Virgen de la Cabeza de la Merced.

10 - Algo que quieras aportar. 
    Sería muy pretencioso por mi parte pensar que yo puedo aportar algo al conjunto de nuestras hermandades. Intento ayudar en todo lo que se me pide; y rezo porque nunca perdamos el sentido para el que fueron creadas nuestras cofradías.

Desde el equipo de Estación de Penitencia, darte las gracias por tu tiempo, Joaquín.


⚠️ Anúnciate en Estación de Penitencia ‼️












Entradas populares