EL COFRADE DE LA SEMANA I Patricia López Martínez.
1 - Hermandad.
Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán. Y Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria.
2 - ¿Cómo comienza tu historia cofrade?
Mis primeros recuerdos cofrades fue en mi infancia al estar asomada en el balcón de mi casa de mi barrio de la Alcantarilla y ver cómo pasaba la Virgen de la Estrella con esa elegancia y ese sonido al caminar que me hacía emocionarme con tan solo 4 años.
Ahí descubrí mi Fe hacia la Señora de la Estrella. También mis inicios cofrades fue acompañar a mis padres en su estación de penitencia con la Hermandad De la Vera Cruz, mi padre como costalero del cristo y mi madre de mantilla del mismo. Me pasé muchos años saliendo con ellos. Le tengo mucho cariño a esa Hermandad por lo que representa en mi familia y en mis padres.
3 - Durante el año ¿Te consideras un cofrade activo?
Cuando el trabajo me lo permite intento estar activa en actos de mi Hermandad, acompañar a mis Sagrados Titulares y/o a mis amigos cofrades en sus diferentes actos y cultos.
4 - Las modas en este mundo suelen ser cíclicas. Actualmente y desde tu punto de vista ¿Qué crees puede ser beneficioso y que deberíamos considerar un peligro?
En mi humilde opinión el peligro está en comparar hermandades con otras, ya sean de la misma provincia o de otras. Es beneficioso mirar para aprender pero no para despreciar y manipular momentos, actos, cultos y/o situaciones. Debemos de recordar el compromiso de ser cofrades, y no perder la Fe y el respeto continuo entre nosotros. Me gusta como se está avanzando y como poco a poco la juventud tiene más protagonismo pero no hay que olvidarnos la finalidad que eso repercute, no olvidar que somos cristianos.
5 - ¿Qué tipo de hermandad sueles seguir en Semana Santa?
Me gusta seguir y ver cada Hermandad en su estación de penitencia, ver como disfrutan de su día y como se lucen por nuestras calles, pero en realidad mi debilidad es un paso de misterio por su estilo al andar. Me emociona mucho ver esos cambios en su andar y como los propios costaleros disfrutan de ello junto a su banda. He de confesar que me encanta ver durante todo su recorrido al Santísimo Cristo del Amor, ya sea en su salida, en sus calles estrechas como en su recogida.
6 - Marchas/bandas favoritas.
Bueno aquí tengo mi corazón dividido entre la A.M. Estrella de Jaén y A.M. Despojado de Jaén. Soy más de agrupación y esas dos me emocionan mucho cuando las oigo. No puedo dejar de emocionarme cuando escucho a la Estrella de Jaén cada Domingo de Ramos detrás de nuestro señor de la Piedad, simplemente espectacular.
Respecto a la marcha, tengo una muy clara que me encanta: Costaleros del Amor.
7 - Pasado, presente y futuro de la Semana Santa de Jaén. Tu parecer.
Creo que deberíamos de seguir aprendiendo para un mejor futuro dentro de nuestra Semana Santa pero siempre mirando al pasado de reojo. Jamás hubiera imaginado el avance tan cultural y católico que estamos teniendo, pero aún nos queda mucho más que aprender. Ese respeto que yo veía de pequeña cada vez que pasaba una hermandad aún hay que mejorarlo pues por desgracia se está perdiendo, y eso sinceramente me da tristeza al pensarlo pero eso no significa que el presente esté siendo muy bueno. Debemos quedarnos con lo valioso que tenemos y repito el magnifico patrimonio cultural que nuestras Hermandades de Jaén tienen.
8 - Estación de Penitencia a la S.I. Catedral. ¿Lo ves posible?
Ojalá en un futuro lo pueda ver. Nuestra S.I. Catedral es una joya espectacular renacentista, y para los católicos sería un momento de culto y serenidad poder realizar nuestra estación de penitencia dentro de ella. Un gran paso.
9 - Hermandades de Gloria. ¿Cual crees que puede ser la clave para que perduren?
Dar más formación, pues los jóvenes aún no saben realmente el culto a la Madre De Dios y lo que ello significa. Aunque he de decir que actualmente están muy presentes en nuestra ciudad.
10 - Algo que quieras aportar.
Dar las gracias por contar conmigo para vuestra sección, y animar a todos nuestros cofrades a vivir nuestra semana con la mayor devoción y respeto posible, disfrutar de cada segundo de nuestra hermandad en la calle y vivirlo con mucho cariño con lo que representa ser cofrade, cristianos e hijos de Dios.
Feliz Semana Santa!
Desde el equipo de Estación de Penitencia, darte las gracias por tu tiempo, Patricia.