EL COFRADE DE LA SEMANA I Luis Quesada Quesada.
Luis Quesada Quesada, con una gran trayectoria cofrade y muchas experiencias vividas. Pertenece a la Cofradía de Piedad y Estrella.
Él es nuestro Cofrade de la Semana; conocemos a Luis.
1. - Hermandad.
Piedad y Estrellla.
2.- ¿Cómo comienza tu historia cofrade?
Desde niño, a la edad de 9 años, ya comencé a salir de hermano de luz con mi madre y primos (Estudiantes, Resucitado y Ntro. Padre Jesús). Respecto a la música cofrade, mi primera banda fue “La Inspiración”, en la que estuve un año. A continuación, mi estimado amigo y hermano Germán, a quien le tengo mucho cariño y respeto, me ofreció ser partícipe de la banda “La Estrella”, la cual se estaba formando (tenía solo un mes y medio). Ese mismo año, 1998, ingresé en “la Hermandad Piedad y Estrella” como cofrade hasta el día de hoy.
En el año 2023 cumplí 25 años de cofrade y tuve el gran orgullo de recibir las manecillas de plata, reconocimiento de la hermandad a la trayectoria de sus cofrades. Permanecí durante 10 años en la banda y luego pasé a ser costalero durante 17 años, hasta el día de hoy.
En el año 2021 empezó a profesionar por primera vez María Santísima de la Trinidad, varios veteranos nos ofrecimos a ayudar para apoyar a esta hermandad en su nueva andadura. Tengo que mencionar que me siento muy orgulloso por esta colaboración, siento una gran gratitud hacia esta hermandad que me ha acogido como uno más de la familia.
3.- Durante el año ¿te consideras cofrade?
Yo no me considero muy activo en profundidad. Participo y colaboro en la medida de lo posible en actos y actividades como: Vía crucis, pregones y en las barras de la feria, la Zambomba de Navidad y las Cruces de Mayo.
4.- Las modas en este mundo suelen ser cíclicas. Actualmente y desde tu punto de vista ¿qué crees que puede ser beneficioso y que deberíamos considerar un peligro?
Lo beneficioso de esta moda actual es que nos da la oportunidad para sembrar fe, espiritualidad y enseñar valores a la gente joven.
Lo peligroso es el “postureo”, sí creo que estamos viviendo uno de los mejores años de la Semana Santa, pero esta moda del postureo puede ser un arma de doble filo.
5.- ¿Qué tipo de hermandad sueles seguir en Semana Santa?
Suelo seguir casi todas. Me parece que tenemos auténticas joyas, imágenes de muy alto valor artístico, auténticas reliquias como el Calvario de San Juan, que quizás sea una de las mejores de Andalucía.
6.- Marchas/bandas favoritas.
Marchas: El Galileo, El Galeón del Dulce Nombre, Al Oír el Canto y Al Cielo la Reina de Triana.
Bandas: Agrupación Musical Virgen de los Reyes, Agrupación Musical Pasión de Linares, Banda del Rosario de Cádiz, Banda de Música Pedro Morales (Lopera) y la Banda de Música Lázaro Rueda (Los Villares). Esta última, que el año pasado por desgracia la lluvia impidió que participara en todos los cortejos, creo que es una banda que va a dar mucho que hablar.
7.- Pasado, presente y futuro de la Semana Santa de Jaén. Tu parecer.
Aquellos tiempos de mi niñez tenían su encanto, recuerdo con añoranza: la Banda de la Cruz Roja; la Banda de los Estudiantes; la Banda de la Buena Muerte, en la que no faltaba dentro de la S.I. de la Catedral esa marcha llamada Sacramental; y los Romanos, donde no podía faltar el solo de la Diana Floreada de mi tío Joselete.
Por otro lado, la Semana Santa era muy diferente en cuanto a su estilo y formas de profesionar al actual. Hay una hermandad que forma parte del pasado y me llama mucho la atención, la del Calvario de San Juan, la cual cada año que salgo a verla percibo una mayor asistencia de público, está cobrando vida.
En la actualidad, la Hermandad de la Estrella está cogiendo mucho peso, el trabajo que realiza cada año está siendo muy bien acogido, logrando ser una hermandad muy querida en Jaén.
La Hermandad del Cautivo y María Santísima de la Trinidad es una nueva incorporación a las calles de Jaén. Es una hermandad muy cercana y acogedora, está realizando una gran labor y gracias a ello atrayendo a la gente joven, considero que tiene mucho futuro por delante.
8.- Estación de penitencia a la S.I. Catedral. ¿Lo ves posible?
Hay un proyecto, que sinceramente no sé si lo veremos hecho realidad, a mí me encantaría y se podría hacer perfectamente, creo que todas las hermandades nos merecemos y deberíamos de hacer estación de penitencia en la puerta del Santo Reino. Me siento privilegiado, por suerte o por desgracia he tenido que entrar y salir tres veces de la catedral, tengo que decir que es una sensación muy especial.
9.- Hermandades de Gloria. ¿Cuál crees que puede ser la clave para que perduren?
Yo participo en una, Ntra. Sra. del Rosario,creo que tendría que cambiar las cosas para darle más vida a estas. Las Hermandades de Gloria son cultura de nuestro patrimonio.
10.- Algo que quieras aportar.
Daros las gracias por este reconocimiento y por fomentar nuestra cultura andaluza y jienense.
Desde el equipo de Estación de Penitencia, darte las gracias por tu tiempo, Luis.
⚠️ Anúnciate en Estación de Penitencia ‼️