EL COFRADE DE LA SEMANA I Laura Beltrán Millán.
Laura Beltrán Millán Cofrade con un compromiso real. Pertenece a la Cofradía de la Amargura junto a Caridad y Salud.
Ella es nuestra Cofrade de la Semana; conocemos a Laura.
1 - Hermandad.
Amargura, Caridad y Salud.
2 - ¿Cómo comienza tu historia cofrade?
Desde que nací he crecido muy unida al mundo de las cofradías, mi padre era de la Hermandad del Santo Sepulcro, concretamente de la Virgen de los Dolores, así que crecí junto a la virgen y pertenecí a la hermandad durante mi infancia. A partir de ahí empecé a interesarme mucho por las cofradías. Hace unos tres años me hice hermana de Caridad y Salud, porque siempre le he tenido un cariño especial a la virgen y por ser la hermandad de mi barrio. Aunque no esté muy activa dentro de la hermandad, asisto mucho a la iglesia y siempre siento cerca a mis titulares. Así que, a pesar de ya no ser hermana del Santo Sepulcro y estando casi segura de que voy a volver a mi hermandad de cuna, tengo muy presentes a mis dos hermandades actuales, sobre todo a la Amargura, en la que soy hermana desde hace muy poco tiempo pero me han acogido con mucho cariño.
3 - Durante el año ¿Te consideras un cofrade activo?
Considero que para participar en un acto de Hermandad tienes que poner todo tu amor y empeño en ello, así que siempre que siento que debo estar acompañando a mis titulares y tengo la oportunidad, lo hago. Aún así, en cada una de mi Hermandades lo gestiono de manera distinta.
4 - Las modas en este mundo suelen ser cíclicas. Actualmente y desde tu punto de vista ¿Qué crees puede ser beneficioso y que deberíamos considerar un peligro?
En el mundo cofrade actual veo un gran interés por parte de muchas personas, especialmente jóvenes, lo cual es positivo porque garantiza el futuro de nuestras hermandades. Sin embargo, este interés muchas veces va acompañado de una falta de seriedad y compromiso real. Hoy en día, parece que estar en una hermandad se ha convertido en una moda para algunos, más centrada en la estética y en salir en procesión que en lo que realmente significa ser cofrade: vivir la fe, estar cerca de Dios y de la Virgen, y trabajar durante todo el año por la hermandad.
Por ello, opino que el peligro está en que se desvirtue el verdadero sentido de una hermandad, convirtiéndola en algo superficial donde importa más la apariencia que la devoción. Aun así, es beneficioso que haya relevo generacional, siempre que los jóvenes tengamos claro el compromiso que supone.
Creo que debemos recuperar la esencia de lo que significa ser cofrade: compromiso, fe y trabajo continuo, no solo el día de la procesión, para que nuestras hermandades crezcan con verdadera devoción y seriedad.
5 - ¿Qué tipo de hermandad sueles seguir en Semana Santa?
Por norma general, me gusta ver todo tipo de procesiones, ya que cada una tiene su propio encanto y se diferencia del resto.
Puedo disfrutar por igual un Domingo de Ramos que un Viernes Santo, ya que, a mi parecer, todas las hermandades tienen algo especial que las hace únicas. Eso sí, siempre me han llamado más la atención los palios, las imágenes marianas, quizás porque crecí con una imagen de la Virgen cerca.
Sin embargo, no me gusta cuando en ciertas hermandades se confunde cómo debe andar un Cristo crucificado, un misterio o un palio, y se les atribuyen marchas o estilos de andar inadecuados. En esos casos, la procesión pierde parte de su esencia y no la disfruto tanto.
6 - Marchas/bandas favoritas.
No tengo marcha favorita porque me gusta escuchar mucha variedad de marchas y voy alternando las que me gustan siempre. Sin embargo, una marcha de la que no me he cansado nunca es “Señor del Salvador” de la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús Despojado de Jaén. Esa marcha me conmueve mucho.
7 - Pasado, presente y futuro de la Semana Santa de Jaén. Tu parecer.
Jaén siempre ha sido única y especial en cuanto a nuestra Semana Santa.
Antes, encontrábamos una Semana Santa más sobria y austera, pero es cierto que hubo muchas épocas difíciles para algunas cofradías. Conforme nuestra semana avanza con los años, es evidente que existe mejor calidad y espectacularidad, pero eso no quita que actualmente existan muchos fallos que estoy segura de que no se cometían años atrás. Como todo, cada época tiene sus cosas buenas y malas, y está claro que no encontramos la misma seriedad ahora que la que podíamos encontrar fácilmente antes.
En un futuro veo que nuestra Semana Santa en general, podría peligrar y perder por completo su esencia si seguimos envidiando lo que tienen los demás y no barremos para casa, pero por otro lado siento que existen ganas por parte de mucha gente joven de mantener viva esa convivencia entre hermanos y devoción por nuestras cofradías.
8 - Estación de Penitencia a la S.I. Catedral. ¿Lo ves posible?
No me lo había planteado hasta ahora. Lo veo algo poco probable aunque si se plantease, sería algo precioso a mi parecer, darle lugar de protagonismo a la gran obra artística que tenemos en nuestra ciudad y pocos valoran, nuestra catedral. Sin embargo, volvemos a lo mismo, sin base ni fundamento hoy en día, es algo a lo que no se le daría la importancia suficiente y, por tanto, prefiero dejar las cosas como están.
9 - Hermandades de Gloria. ¿Cual crees que puede ser la clave para que perduren?
Para mí son muy importantes la transmisión de devoción y la tradición, siempre adaptando a los tiempos actuales.
Un punto clave para que las hermandades de gloria perdurasen sería, a mi parecer, que se consiguiese atraer a un público joven que actualmente muestra poco interés en este tipo de hermandades.
Es mucha la falta de compromiso y me encantaría que de algún modo existiese más apoyo comunitario, haciendo eventos o actividades, para reforzar el papel de una hermandad así en la sociedad actual.
10 - Algo que quieras aportar.
A mí, personalmente, me gustaría destacar un punto como es la importancia de mantener nuestra esencia propia sin tener que parecernos a otras ciudades. Siento que, por lo general, no somos conscientes de la única y especial identidad cofrade de Jaén. Tenemos auténticas reliquias, muchas de ellas desconocidas o, si lo son, se suele desconocer su historia.
Me gustaría cambiar la facilidad que se tiene, sobre todo en la gente joven, de mirar de puertas para fuera sin valorar lo que tenemos en casa.
Desde el equipo de Estación de Penitencia, darte las gracias por tu tiempo, Laura.
⚠️ Anúnciate en Estación de Penitencia ‼️