EL COFRADE DE LA SEMANA I Zaida Jurado Quesada.
1 - Hermandad.
Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Perdón, Cristo del Amor en su Prendimiento, María Santísima de la Esperanza, San Pedro y San Juan Apóstoles.
2 - ¿Cómo comienza tu historia cofrade?
El primer recuerdo “cofrade” que tengo en mi memoria, se remonta a mi primer Miércoles Santo, cuando yo solo tenía cuatro años y agarrando muy fuerte la mano de mi padre, recorríamos las naves de Cristo Rey para ir acompañar al Cristo del Amor.
Tras este gran momento, han venido muchos a lo largo de mi vida, siempre acompañada de mi Hermandad, participando en el Grupo Infantil, en actos, cultos, convivencias…que me han ido formado y continúan, en mi Fe y enseñándome el compromiso de estar siempre, donde se me requiera.
3 - Durante el año ¿Te consideras un cofrade activo?
No soy cofrade de un solo día, en mi opinión el Señor y su Madre, junto a la Hermandad deben de estar acompañándonos todos los días de nuestra vida. Si es cierto que he tenido etapas que por motivos de estudios o laborales, no he podido estar tan presente, pero mi Hermandad siempre lo ha estado y siempre que he podido he echando una mano.
4 - Las modas en este mundo suelen ser cíclicas. Actualmente y desde tu punto de vista ¿Qué crees puede ser beneficioso y que deberíamos considerar un peligro?
Entiendo que las Hermandades se deben de ir renovando con el paso de los años, no podemos vivir de un pasado lleno de viejas glorias, sin adaptarnos a los nuevos tiempos y a los nuevos métodos de trabajo. Aunque con esto hay que tener mucho cuidado y trabajarlo desde el amor a Dios, para no olvidarnos que lo importante no somos nosotros, sino el Señor y la Virgen.
5 - ¿Qué tipo de hermandad sueles seguir en Semana Santa?
Todas las Hermandades son importantes siempre que la Fe sea las que las mueva. Aunque no puedo evitar tener preferencias, no me gusta quedarme con el tipo o estilo ya que cada una tiene su encanto y su momento. Por ejemplo, no concibo una Semana Santa sin ver salir a La Borriquilla, sin acompañar a Caridad y Consolación desde el centro hasta su casa, sin una Plaza de la Merced llena con la tuna cantando, sin una recogida del Despojado… Sin las cadenas que suenan por Almenas acompañando a una Madre de Dios, ascendiendo a los cielos. Un Miércoles Santo tricolor, azul, rojo y verde, abarrotando Cristo Rey de rezos, lágrimas y alegrías. Recogiendo a ese Cristo que Expira por última vez en su plazoleta, una fría madrugá donde todos los Jiennenses se unen, sin ese barrio de San Juan tras sus calles esconden silencios y lágrimas. Concluyendo con el último Domingo de alegría, donde todo tienen sentido para los cristianos con un Jesús Resucitado.
6 - Marchas/bandas favoritas.
Para mí las bandas, al igual que las Hermandades tienen sus tiempos. Actualmente, escucho mucho Pasión de Linares. Mi debilidad en cuanto a marchas son Costaleros del Amor, Al que yo besé, Beso y Traición y Esperanza Madre del Amor. Puede que no sean las mejores, pero a mí son las que me transportan al lugar donde siempre quiero estar.
7 - Pasado, presente y futuro de la Semana Santa de Jaén. Tu parecer.
El pasado está para recordarlo y disfrutarlo, el presente para vivirlo y realmente creo que el mundo cofrade está creciendo a pasos agigantados, pero de cara al futuro debemos de tener cuidado, no repetir errores del pasado, no caer el friquismos y pintorescos, no perder nunca los consciencia de los que es realmente el centro de la Semana Santa, que aunque a veces nos cueste, no somos nosotros es Él.
8 - Estación de Penitencia a la S.I. Catedral. ¿Lo ves posible?
Lo veo posible, estudiándolo y uniéndonos las Hermandades ante un mismo fin. Me encantaría que todas pudiéramos vivir una Estación de Penitencia accediendo a nuestra majestuosa Catedral.
9 - Hermandades de Gloria. ¿Cual crees que puede ser la clave para que perduren?
Gloria y Pasión deberíamos de estar más unidos, aunque debo de confesar, que no estoy muy puesta con estas Hermandades.
10 - Algo que quieras aportar.
Disfrutad este año Jubilar de la Esperanza, que es la certeza que tenemos los cristianos y que podamos salir a Evangelizar desde el corazón. Disfrutando de nuestra Cuaresma, viviéndola en la espiritualidad, sin caer en friquismos y sobre todo disfrutando de nuestra gran Semana, nuestra Semana Santa donde el amor y el perdón de Jesús reine en nosotros.
Sigamos preparándonos en este año de Esperanza y hermanos cofrades, no perdamos la razón de todo, Jesús y María.